“…Tío Felipe —el bigotillo «Todo por la patria»— estaba a mitad de un recuento de las maldades conspiratorias de la francmasonería, tópico que aborda siempre que puede a fin de amargarle la noche a SP. Ocurre que mi Señor Padre siempre ha tenido tendencia a expiar la opulencia a través de la filantropía, de tal modo que ha terminado por llegar a Venerable Maestro de una de las principales logias del rito escocés. Mi Estupendo Hermano es Arquitecto Revisor del Templo —pero lo suyo es un caso claro de nepotismo—, y supongo que yo sería al menos Portaestandarte de no ser porque a SP se le ocurrió llevarme a una Tenida Blanca al cumplir los dieciocho y me dio la risa en plena apertura. Sé que no fue de muy buena educación por mi parte, pero en cuanto oí a mi Señor Padre, mallete en mano, decir aquello de «¡Que la Sabiduría presida la construcción de nuestro Templo!», no pude evitarlo y se me escapó un «¡Y que la Fuerza te acompañe!» que oyó todo el mundo. El caso es que tampoco erré por mucho, porque lo que contestó el Primer Vigilante en cuanto los profanos terminaron de reírse fue exactamente «¡Que la fuerza lo sostenga!», con lo que, además de provocar un nuevo alud de carcajadas, terminó de convencerme de que George Lucas debía de ser medio masón, o por lo menos simpatizante. Desde entonces SP me prohibió acercarme a menos de cien metros de la logia y se terminó mi iniciación. Tanto da: ni siquiera te dan una espada de luz, todo lo que ha conseguido SP en treinta años de dedicación abnegada es una escuadra dorada que ni siquiera es de oro.”
"El blog de Hermes Trismegisto" es un blog concebido como foro de noticias y opiniones con una temática muy amplia, aunque centrado más específicamente en el ámbito de lo esotérico, el conocimiento hermético, la simbología en las artes y todas aquellas teorías generadas a su alrededor; eso sí, siempre con un sesgo desenfadado.
jueves, 31 de mayo de 2007
TODO LO QUE SIEMPRE QUISO SABER SOBRE LOS MASONES Y NUNCA SE ATREVIÓ A PREGUNTAR (I)
lunes, 28 de mayo de 2007
EL “MISTERIOSO” GESTO DE JUAN.
Los autores de La revelación de los templarios, Pinknett y Prince, fueron utilizados por Brown […] como fuente de algunas de las ideas representadas en El código Da Vinci […] destacan además otros supuestos elementos misteriosos en muchas de las obras de Leonardo: lo que se ha venido en llamar el “gesto de Juan”, en el que el Bautista –y otros personajes– alza la mano derecha con el dedo índice extendido […] este gesto estaría indicando una especie de señal de advertencia, un “acuérdate de Juan”.
[…] proponen que […] habría utilizado este símbolo para ocultar sus creencias heréticas […] destacan que este dedo apunta en ocasiones al rostro e Jesús, como si fuera un recuerdo del injusto martirio del Bautista […] que según ellos Jesús podía haber evitado.
Según esta hipótesis –para la que no aportan ninguna evidencia–, Leonardo pertenecería a una corriente herética que reivindicaría la mayor importancia de Juan el Bautista frente a Jesús, una idea al parecer defendida por algunas sectas de los primeros tiempos del cristianismo, como simoniacos o dositeos.
Estas doctrinas […] habrían sido descubiertas por los templarios durante su estancia en Tierra Santa, y más tarde heredadas por los masones, quienes profesaban una especial devoción a san Juan. De este modo, varias obras de Leonardo, como
En realidad, nada de lo dicho hasta ahora es correcto. En primer lugar […] la devoción de los masones por san Juan procede de los collegia romanos [agrupaciones de constructores], que veneraban al dios Jano, costumbre que más tarde heredaron los constructores medievales bajo la apariencia de los “dos Juanes”, y que de allí pasó a la masonería.
En segundo lugar, la supuesta iconografía herética del gesto de Juan era más que habitual, y no fue algo único de Leonardo […] tiene un significado mucho más convencional.
[…] los artistas que pretendían trasmitir un mensaje tenían que valerse de diversas “artimañas” para hacer entender con éxito lo que deseaban.
Uno de los mecanismos […] eran las expresiones y los gestos. Incluso cuando los rostros no mostraban expresiones concretas, las manos y los brazos, con sus diversas posiciones, podían trasmitir ideas y conceptos.
[…] la mano se convirtió en un símbolo fundamental para trasmitir mensajes, y el dedo índice extendido fue de una importancia capital. […] Ángel del Campo Francés y Juan José González Reglero [“En torno al lenguaje del dedo índice en la iconografía del Bautista”, Cuadernos de Arte e iconografía, tomo IV, núm. 7, 1991]: “Existe una gran cantidad de composiciones, pictóricas y escultóricas, en las que personajes tienen el dedo índice dirigido hacia las alturas, denotando que el mensaje, bien está por encima o se escapa de lo terrenal, y pasa a ser utilizado por la divinidad para la transmisión de su palabra”.
Así, abundan las representaciones en las que diversos personajes utilizan el dedo índice extendido para transmitir la importancia de su palabra. Un ejemplo es Bo[t]ticelli en La calumnia (1495), […] Andrea Pisano en la puerta sur del baptisterio de Florencia […] una pintura de Lorenzo Salimbeni en iglesia de San Juan de Urbino. […]
Vemos, por tanto, que no hay anda herético en el “gesto de Juan”. Se trata, en definitiva, de un símbolo de que su mensaje –recordemos que es el Precursor–, procede de lo más alto. A no ser, claro está, que prefiramos creer que decenas de artistas que utilizaron este gesto eran también herejes como Leonardo.
Pues todo queda claro y no tengo nada más que añadir.
domingo, 27 de mayo de 2007
UNA "PROFECÍA" DE LEONARDO DA VINCI...
viernes, 25 de mayo de 2007
CHUCK NORRIS EN EL PADRINO IV.
Tenemos que sentirnos profundamente agradecidos por el hecho de que esta antología humana del sacrificio personal llamada Carlos Fabra (Don Carlo, para "la familia") posea tanta humildad como para seguir tutelándonos desde la presidencia de la Diputación.
martes, 22 de mayo de 2007
QUÉ MIEDO (ME) DAN LOS CREACIONISTAS.

De todos modos, la noticia no me ha sorprendido demasiado, pues ya sabemos cómo se las gasta buena parte de la ciudadanía norteamericana (al parecer cerca del 50% de la población no cree en la evolución y cree que la Tierra tiene más o menos 10.000 años). Pero lo que sí que me ha impactado (y no positivamente) es que este proyecto esté apoyado por importantes dirigentes del Partido Republicano, algunos de los cuales son candidatos a la presidencia en las elecciones del año próximo. Es decir, es posible (en el peor de los casos, pero posible al fin y al cabo) que alguno de estos fósiles tenga a mano el
Como conclusión, no puedo dejar de comentar la opinión que tenía un antiguo maestro mío de Religión cuando un servidor cursaba octavo de EGB [qué viejo me siento en estos momentos]. Él, en su buena fe, aceptaba que el "hombre venga del mono", pero rápidamente contestaba "¿y al mono quién lo ha creado? Pues Dios, claro está". Al menos este hombre, aunque equivocado, intentaba conjugar ambas tendencias, cosa que por lo visto en los Estados Unidos no están por la labor ni de planteárselo siquiera.
Si quieres ampliar la noticia, lee el siguiente artículo publicado en elpais.com y estos breveas comentarios aparecidos en microsiervos.com y en Marcianitos Verdes.
lunes, 21 de mayo de 2007
DESCUBIERTO UN NIÑO MURCIÉLAGO EN LOS PICOS DE EUROPA
viernes, 18 de mayo de 2007
CARAVAGGIO ALQUIMISTA
La obra, titulada Júpiter, Neptuno y Plutón, es el único mural que pintó el genio italiano a lo largo de su vida. Utilizó una técnica inusual y especialmente inadecuada para ello: el óleo; quizá lo hizo porque se sentía más seguro.
La pintura cubre el techo de una sala muy especial en el Casino Boncompagni-Ludovisi, en Roma: se trata de un laboratorio alquímico instalado por el Cardenal Francesco Maria Del Monte, quien adquirió
Fue él mismo quien escogió el tema para la pintura de la bóveda, y lo hizo en su calidad de alquimista aficionado. En efecto, en una primera lectura iconográfica, advertimos la presencia de los tres dioses mitológicos: Júpiter, reconocible por el águila que constituye su atributo, enfrentado a Neptuno y Plutón en el lado opuesto; Neptuno porta el tridente y está abrazado a una de las bestias marinas de su cortejo, mientras que Plutón aparece junto a Cancerbero, el perro de tres cabezas guardián de los infiernos.
Sin embargo, profundizando un poco más en los niveles de significado, descubriremos que en su dimensión alquímica, los tres personajes se corresponden con los tres estados de la materia: Júpiter, que representa el aire, con el gaseoso; Neptuno, que representa el agua, con el líquido; finalmente, Plutón, que representa la tierra, con el sólido. Asimismo, cada uno alude a un ingrediente de
Finalmente, el elemento central de la composición es una gigantesca esfera cristalina que representa la bóveda celeste. En su centro hay otra esfera más pequeña y oscura que parece una pupila en un inmenso globo ocular: parece seguro que representa
Por otra parte, la aparición del Sol en esta zona de la pintura cierra el círculo de los elementos de la naturaleza representando el Fuego. Dado que en otro nivel de significado la composición se refiere también a la reunión de los hijos de Cronos tras la expulsión de los Titanes y, por lo tanto, a cierta Cosmogonía y a los orígenes del mundo, se puede interpretar este Sol como la aparición de
Otro punto curioso a tener en cuenta es la doble ausencia de decoro que a simple vista puede descubrirse en esta obra, si pensamos que se trata del encargo de un cardenal de
El sensualismo ambiguo será una característica habitual que hará de la contemplación de muchas de las pinturas de Caravaggio de esta época algo fascinante a la par que incómodo. El patrocinio del cardenal Del Monte tendrá mucho que ver en ello; al parecer, apreciaba especialmente esta particularidad del arte de Caravaggio, por la que sentía afinidad, y la alentaba (esto ha suscitado numerosos comentarios sobre la posible homosexualidad del cardenal); ejemplos claros de esta "ambigüedad" son pinturas como El Tañedor de Laúd (1596, San Petersburgo, Ermitage), El Concierto de jóvenes (1595, Metropolitan Museum, Nueva York) o San Francisco recibiendo los estigmas (1595, Wadsworth Atheneum, Hartford, Connecticut).
El Tañedor de Laúd (1596, San Petersburgo, Ermitage).
El Concierto de jóvenes (1595, Metropolitan Museum, Nueva York).
San Francisco recibiendo los estigmas
(1595, Wadsworth Atheneum, Hartford, Connecticut).
...especialmente significativo es el caso de El Tañedor de Laúd, donde se reúnen en una sola obra varios elementos muy característicos de esta etapa y caros a la personalidad del cardenal: un protagonista claramente andrógino (la androginia en ciertos ambientes neoplatónicos era considerada una metáfora de la perfección del amor espiritual, idealizado...) y una actividad artística especialmente querida y practicada por Del Monte: la Música. Precisamente se aprecia en la partitura el comienzo de una canción de amor muy popular en los círculos cultos de aquella época. Su San Francisco recibiendo los estigmas, por otra parte, presenta un tratamiento del tema muy cercano al erotismo. Sexualidad, música, espiritualidad, misticismo, melancólica exaltación de los sentidos...
Debemos concluir pues, que las inclinaciones de la élite eclesiástica europea durante esta época, cuando incluyen el manejo de conocimientos herméticos, astrológicos y alquímicos, así como el goce de cierto tipo de sensualidad proscrita a través de la representación plástica, no son divulgadas ni incluidas en un discurso público, sino que permanecen en el estricto ámbito de la intimidad.
jueves, 17 de mayo de 2007
EL CHIMPANCÉ ¿MÁS EVOLUCIONADO QUE NOSOTROS?
Pues aún no se sabe, pero podría ser cierto, si utilizamos estrictamente la definición de evolución: cambio genético en las poblaciones. Una población está más evolucionada que otra si ha acumulado un mayor número de cambios en sus genes. El linaje de los chimpancés y el nuestro se separaron hace unos 6 millones de años, y desde entonces, quizá ellos hayan sufrido más modificaciones genéticas. Varias son las causas posibles: presiones selectivas más fuertes, tiempo menor entre generaciones, tasas algo mayores de mutación, tamaños poblacionales grandes (lo que aumenta la eficacia de la selección), diversidad genética inicial mayor...
Estamos hablando de cambios genéticos, que no tienen por qué traducirse en transformaciones notables del fenotipo (la forma del animal, su "funcionamiento", su comportamiento). A mí no cabe duda de que, en lo que respecta al fenotipo claramente visible, el hombre ha experimentado cambios de mucha mayor magnitud que el chimpancé. Piernas, cadera, glúteos, columna vertebral y base del cráneo se adaptaron al bipedismo, nuestras "manos traseras" se convirtieron en pies, las delanteras se acortaron y se hicieron más hábiles, la pelvis se acortó y ensanchó, nuestro cerebro y nuestra inteligencia se expandieron, la ovulación se ocultó, empezamos a nacer mucho menos desarrollados; los dientes se redujeron, el cráneo se infantilizó, el pelaje se redujo, la laringe se modificó y adquirimos el habla... Pero quizá esas importantes alteraciones externas se deban a un número no demasiado grande de variaciones genéticas.
El chimpancé ha podido sufrir un mayor númeo de cambios genéticos pero de menor efecto fenotípico, o de efectos ocultos, menos escandalosos (quizá en el metabolismo, el sistema inmunitario, o la producción de esperma...). Otra posibilidad es que los cambios evolutivos ocurridos en el linaje del chimpancé hayan sido realmente vistosos, pero que no dispongamos aún del conocimiento suficiente sobre esta especie como para detectarlos. Alguno dirá que no los vemos porque nunca los hemos buscado como consecuencia de nuestro antropocentrismo...
Un nuevo estudio* comparativo del genoma humano y el genoma chimpancé ha encontrado que, de unos 14.000 genes analizados, 233 han experimentado probablemente selección natural positiva durante la evolución de nuestros primos peludos, pero solo 154 lo han hecho en nuestro caso. La diferencia es del 51% a favor del chimpancé.
¿Podemos concluir que los chimpancés han evolucionado un 51% más que nosotros? De momento, no. La cifra corresponde a número de genes afectados, no a número de cambios totales. Por otra parte solo se han analizado modificaciones que afectan a la secuencia de las proteínas, y hay otros tipos de cambios genéticos seleccionables (véase este post, por ejemplo). Finalmente, existen más cambios evolutivos además de aquellos producidos por selección natural (los derivados de la deriva genética, valga la redundancia).
El trabajo ha sido comentado en el blog Gene Expression. Coincido con su autor totalmente en que el titular de este artículo de The Times es estúpido: "Los chimpancés sobrepasan a los humanos en la gran carrera evolutiva". No existe tal carrera: no hay meta, y los participantes corren en direcciones distintas. Estar más evolucionado sigue entendiéndose popularmente, pero erróneamente, como "ser mejor".
Volvamos al principio y al concepto actual de evolución. ¿Tiene sentido una definición que incluye y trata por igual cualquier cambio genético, independientemente de la magnitud o la importancia de su efecto? ¿No será mejor utilizar variantes de la definición más centradas en el fenotipo? ¿O quizá distinguir entre evolución genotípica y fenotípica? Es un viejo debate en biología evolutiva.
_______
* Margaret A. Bakewell, Peng Shi y Jianzhi Zhang. 2007. More genes underwent positive selection in chimpanzee evolution than in human evolution. Proc. Natl. Acad. Sci. Published online before print April 20, 2007. Abstract.
miércoles, 16 de mayo de 2007
NOTICIAS SOBRE EL (POSIBLE) ASESINATO DE HOUDINI.
El 22 de octubre de 1926 Houdini retó a un par de jóvenes a que le dieran en el abdomen con todas sus fuerzas, ya que, según dijo, era capaz de soportar cualquier golpe. Pero algo fue mal y uno de los puñetazos le reventó alguna víscera abdominal. Al menos esto es lo que defiende el informe médico fechado el 31 de octubre, día en que se produjo el fatal desenlace.
La culpa de que la familia esté dispuesta a exhumar el cadáver la tiene una biografía reciente del mago, The secret life of Houdini, escrita por William Kalush y Larry Sloman, quienes aseguran que existen muchos indicios para afirmar que el mago fue asesinado con arsénico.
Fuente: revista Más allá de la ciencia, nº 219, mayo de 2007.
BUSHISMOS
Picado por la curiosidad y la (nula) simpatía que siento por este sheriff texano se me ocurrió investigar un poco sobre el tema. Este es el resultado.
Según la Wikipedia "Bushismo" es un «neologismo del inglés americano ('bushism') para denotar palabra, frase, pronunciación u otro error lingüístico que incurre con bastante frecuencia en discursos públicos el presidente de los Estados Unidos de América, George W. Bush, que suelen usarse en caricaturas de él. Éstos han llevado en el folklore popular a la formación de sitios web e incluso a la publicación de libros. También se le conoce como Bushspeak o Bushtalk (discurso o habla de Bush)».
A continuación, reproduzco una lista de casi medio centenar de bushismos que he podido recopilar. Me abstendré de hacer algún comentario sobre ellos, pues hablan por ellos mismos. Únicamente diré que esta facilidad para la comunicación hablada me recuerda a alguien, pero no recuerdo a quién...
SUS GRANDES REFLEXIONES FILOSÓFICAS.
• «Si no hacemos la guerra, corremos el riesgo de fracasar».
• «El futuro será mejor mañana».
• «No es la contaminación la que amenaza el medio ambiente, sino la impureza del aire y del agua».
• «Un número bajo de votantes es una indicación de que menos personas están yendo a votar».
• «Personas que son realmente muy extrañas pueden asumir posiciones clave y provocar un terrible impacto en la Historia».
• «Mi posición pro vida [contra el aborto] es que yo creo que la vida existe. No necesariamente basada en la religión. Pienso que hay una vida allá, por tanto una noción de la vida, de la libertad y la búsqueda de la felicidad» (recogido por The San Francisco Chronicle).
SUS PALABRAS HACIA LOS PERIODISTAS.
• «Debería preguntarle al que me hizo la pregunta. No tuve oportunidad de preguntarle al que me hizo la pregunta. ¿De qué pregunta se trata?» (Austin, Texas, 08-01-01).
• «Pienso que si usted sabe lo que cree, será mucho más fácil responder a su pregunta. No puedo responder a su pregunta» (Reynoldsburg, Ohio, 04-10-00).
• «La mujer que sabía que sufrí dislexia. ¿Cómo lo sabía, si yo nunca me entrevisté con ella?» (Orange, California, 15-09-00).
• «Cuando me preguntaron quién provocó la revuelta y las muertes en Los Angeles, mi respuesta fue directa y simple: ¿A quién debemos culpar por la revuelta? A Los revoltosos. Los revoltosos son los culpables. ¿A quién debemos culpar por las muertes? Los que mataron son los culpables».
SUS TEORÍAS POLÍTICAS.
• «Ellos nunca dejan de pensar en formas nuevas de dañar a nuestro país y a nuestro pueblo, y nosotros tampoco».
• «Una palabra resume probablemente la responsabilidad de cualquier gobernante. Y esa palabra es estar preparado».
• «La ilegitimidad es algo de lo que tenemos que hablar en términos de no tenerla» (20-05-96).
• «Creo que estamos en un camino irreversible hacia más libertad y democracia. Pero las cosas pueden cambiar» (22-05-98).
• «Estoy atento no sólo a preservar el poder ejecutivo para mí, sino también para mis predecesores» (Washington, 29-01-01).
• «Estamos empeñados en trabajar con ambas partes para llevar el nivel de terror a un nivel aceptable para ambas partes» (Washington, 2-10-01).
• «Sé que en Washington hay muchas ambiciones. Es natural. Pero espero que los ambiciosos se den cuenta de que es más fácil triunfar con un éxito que con un fracaso» (entrevista a la Associated Press, 18-01-01).
• «La cosa más grande de América es que cada uno debería votar» (Austin, 08-12-00).
• «[El vicepresidente] Dick Cheney y yo no queremos que esta nación entre en recesión. Queremos que cualquiera que encuentre un trabajo consiga trabajar» (programa 60 Minutes, 05-12-00).
• «Es importante entender que hay más intercambios comerciales que comercio» (Cumbre de las Américas, Quebec, 21-04-01).
• «Nosotros vamos a tener el pueblo americano mejor ilustrado del mundo».
• «Nosotros estamos preparados para cualquier imprevisto que pueda ocurrir o no».
• «Si usted está cansado de la política de cinismo y colegios electorales y principios, únase a esta campaña» (Carolina del Sur, febrero 2000).
SUS IDEAS SOBRE LA EDUCACIÓN.
• «Francamente, los enseñantes son la única profesión que enseña a nuestros niños» (18-09-95).
• «Quiero que se diga que la Administración Bush está orientada al resultado, porque creo en el resultado de focalizar la propia atención y energía en la educación de los niños en la lectura, porque tenemos un sistema educativo atento a los niños y a sus padres, más que mirar a un sistema que rechaza el cambio y que hará de América lo que queremos que sea, un país de gente que sabe leer y que sabe esperar» (Washington, 11-01-01).
• «El sistema de educación pública es uno de los fundamentos de nuestra democracia. Después de todo, es donde los niños de América aprenden a ser ciudadanos responsables, y aprenden las habilidades necesarias para aprovechar las ventajas de nuestra sociedad oportunista» (15- 05-02).
SU VISIÓN DE LA CIENCIA.
• «Marte está esencialmente en la misma órbita... Marte está más o menos a la misma distancia del Sol, lo que es muy importante. Nosotros tenemos fotos donde existen canales, pensamos, es agua. Si hay agua, eso significa que hay oxígeno. Si hay oxígeno, significa que podemos respirar».
• «El gas natural es hemisférico. Me gusta llamarle hemisférico en la naturaleza, porque es el producto que podemos encontrar en el vecindario» (Austin, 20-12-00).
• «Sé que los seres humanos y los peces podrán coexistir en paz» (Saginaw, Michigan, 29-09-00).
• «Para la NASA, el espacio aún es alta prioridad».
• «Es tiempo para la raza humana de entrar en el sistema solar».
• «Sería provechoso si abriéramos un Refugio Nacional de Vida Silvestre en el Ártico. Creo que es un error no hacerlo. Y los exhorto a todos a viajar hacia allá y apreciarlo, y podrán determinar lo bello que es ese país» (conferencia de prensa, marzo 2001).
SU POLÍTICA DE ASUNTOS EXTERIORES.
• «La gran mayoría de nuestras importaciones vienen de fuera del país».
• «Hemos perdido mucho tiempo hablando de África con justicia. África es una nación que sufre una increíble enfermedad» (rueda de prensa, 14-09-00).
• «He hablado con Vicente Fox, el nuevo presidente de México, para tener petróleo que enviar a Estados Unidos. Así no dependeremos del petróleo extranjero» (primer debate presidencial, 10- 03-00).
• «El problema de los franceses es que no tienen una palabra para entrepreneur» (discutiendo con Tony Blair).
• «¿Ustedes también tienen negros?» (al presidente brasileño Fernando Cardoso, Estado de Sâo Paulo, 28-04-02).
• «Después de todo, hace una semana, Yasir Arafat estuvo asediado en su palacio de Ramala, un palacio lleno claramente de pacifistas alemanes y de todo ese tipo de gente. Ahora, se han ido. Ahora, Arafat es libre de mostrar su liderazgo, de gobernar el mundo» (Washington, 02- 05-02).
• «Muchas de nuestras importaciones vienen de ultramar» (NPR's Morning Editing, 26-09-00).
• «Entiendo que la agitación en Oriente Próximo crea agitación en toda la región» (Washington, 13- 03-02).
• «Mi viaje a Asia comienza en Japón por una razón importante. Comienza aquí porque desde hace siglo y medio América y Japón han formado una de las mayores y más duraderas alianzas de los tiempos modernos. De esta alianza salió una era de paz en el Pacífico» (Tokio, 18-02-02).
• «Nosotros tenemos un firme compromiso con la OTAN. Nosotros formamos parte de la OTAN. Nosotros tenemos un firme compromiso con Europa. Nosotros formamos parte de Europa».
• «El Holocausto fue un período obsceno en la Historia de nuestra nación. Quiero decir, en la Historia de este siglo. Pero todos vivimos en este siglo. Yo no viví en ese siglo».
SUS GRANDES DECLARACIONES.
• «Yo mantengo todas las declaraciones equivocadas que hice».
• «El pueblo americano no quiere saber de ninguna declaración equivocada que George Bush pueda hacer o no».
• «Todos somos capaces de errar pero yo no estoy preocupado en esclarecer los errores que puedo haber cometido o no».
• «El apagón de California es verdaderamente un resultado de no haber plantas generadoras de energía suficientes y entonces no hay energía suficientes para energizar las plantas de energía» (entrevista a The New York Times).
Por último, recomiendo leer este breve artículo del semíologo italiano Umberto Eco sobre el tema (muchas de los bushismos anteriores los he obtenido de aquí) http://www.losgenoveses.net/Conhumor/cuentosenlaredeco.html.
martes, 15 de mayo de 2007
CIENCIA VS. FE.
Sencillo a la par que claro. Para no perdérselo.

LOS PUBLICISTAS (ELECTORALES) SACAN SUS NEURONAS A PASEAR.
Sin embargo, en raras ocasiones aparecen candidatos verdaderamente simpáticos e incluso un tanto alocados. Es el caso de Aureliano Santiago, exalcalde de Telde (Gran Canaria) y candidato a la presidencia de la isla, quien enfoca su campaña con el lema "Dos crías, me guardas dos crías, que las quiero para el pequinés y la pequinesa" (sic). Y lo más sorprendente es que Santiago ha registrado su lema en la SGAE.
Pese a que hemos leído la frase una y otra vez, todavía no hemos desentrañado totalmente su contenido hermético y esotérico. Sólo tenemos claro una cosa: que dos perros, uno macho y otro hembra y de raza pequinesa. Del resto, ni idea. Tendremos que consultar con Íker Jiménez, Javier Sierra, Bruno Cardeñosa o con el gran J.J. Benítez (por desgracia a Jiménez del Oso ya no podemos consultarle) a ver si nos dan alguna luz sobre el tema.
Y la cosa para no acaba aquí, pues, para adornarlo todo, hace la campaña electoral subido en un coche antiguo. Un personaje, sin duda.
Por si no te lo crees, visita http://www.radioaventura.com/index.php?news=2188# (aparece incluso una foto del coche).
domingo, 13 de mayo de 2007
EL CÓDIGO VAN EYCK
Pues bien, otro artista de calibre superlativo parece que se adelantó a Leonardo ocultando en sus obras mensajes que aluden a ese mismo saber hermético. Me estoy refiriendo al pintor flamenco Jan Van Eyck.
Pues bien, la pintura que centrará nuestra atención es uno de los mayores logros de Van Eyck: se trata del Políptico del Cordero Místico (1430-1432, aprox.), en la catedral de San Bavón, en Gante.
Clive Prince y Lynn Picknett, los autores de “
Les supongo a todos familiarizados con las directrices generales de las teorías que vertebran “El Código Da Vinci”: lo esencial es que el Mensaje Secreto transmitido de generación en generación, capaz por sí solo de acabar para siempre con el poder secular de
Otro dato a tener en cuenta: El mayor mecenas y protector de Van Eyck, Felipe el Bueno, Duque de Borgoña, da la casualidad de que es también considerado no sólo un Iniciado, sino un apasionado de la cabalística, la astrología y la alquimia, de tal forma que tenía en su palacio de Bruselas su propio laboratorio. Pues bien, es el Duque Felipe quien crea
Veamos ahora cuales son los símbolos concretos que distribuye “el iniciado” Jan Van Eyck a lo largo de su monumental y bellísimo retablo de Gante (siempre según Prince y Picknett).
En primer lugar, claras alusiones a los dos santos Juanes (siglos más tarde, los francmasones también les proporcionarían un lugar de honor en su simbología). En el reverso del Políptico, una representación poco usual así lo pone de manifiesto: los donantes, el banquero Judocus Vijdt y su esposa, están rezando de hinojos no frente a
San Juan Bautista vuelve a aparecer en el anverso del Políptico en un lugar de honor: los tres paneles centrales del cuerpo superior representan una deesis clásica; en el panel de la derecha, San Juan Bautista tiene el índice desplegado en una primera versión del gesto enigmático al que hemos hecho mención; pues bien, su dedo índice está apuntando directamente a… ¡una cruz templaria! (...de hecho la está tocando):
Entre los paneles inferiores, en la zona de la izquierda hay uno titulado “Los soldados de Cristo”; las cruces templarias son ostensiblemente visibles en los estandartes de los caballeros que acuden a adorar al Cordero Místico.
El Cordero, en el panel central del cuerpo inferior, está manando sangre en un cáliz: sería una clara alusión tanto al Santo Grial como al Vellocino de Oro; además, el verdadero Cordero de Dios, según algunos, sería San Juan Bautista, que efectivamente mediante el sacramento del Bautismo quitaba el pecado del mundo, y no Jesucristo.
En la vertical del Cordero, un mástil conduce nuestra vista hacia
El Cordero también simbolizaría en su dimensión astrológica a
Por cierto que la figura que ocupa el panel central del cuerpo superior, y que en teoría debería ser Cristo (o Dios Todopoderoso), está representado más bien como el Rey de Reyes del Apocalipsis (multitud de coronas sobre la cabeza y vestidos rojos cubriéndole) y, por lo tanto, puede que sea Jesucristo y también puede que no lo sea…
El hecho seguro es que este Políptico funciona también como una especie de amuleto: en el revestimiento de azulejos del suelo de uno de los paneles con ángeles músicos hay una baldosa en la que claramente figura la inscripción “AGLA”; pertenece a la cábala, son las siglas de “Ateh Gibor Le-olam Adonai”, “Dios es Todopoderoso”, una fórmula mágica de invocación y protección.
Y por último, la más peregrina, en mi opinión, de las especulaciones de los dos estudiosos sobre el artista flamenco: una inscripción en la propia pintura parece sugerir que ésta fue comenzada por Hubert, hermano de Jan, y finalizada por éste. Pues bien, la hipótesis a la que hacía referencia es que Hubert es el propio Jan antes de ser Iniciado en el Secreto, es decir, antes de convertirse en un “hermano”, sinónimo de “iniciado”; posteriormente se cambiaría el nombre y adoptaría, precisamente, el emblemático de Jan, es decir, Juan.
Hasta aquí las hipótesis alrededor de esta obra según Prince y Picknett. Todo aquél que esté interesado en leer el artículo puede encontrarlo aquí (en inglés, advierto):